La emoción asociada al Diseño comenzó a postularse en los 80, por Bernhard Burdek (1994) afirmando que los productos no sólo tienen funciones prácticas, sino también simbólicas; que había que re-orientar lo racional y analítico del Diseño hacia valores sensitivos y emocionales. Afirmaba que los objetos tienen historia: todo nuevo objeto recuerda otro anterior y posee un componente natural extraído en formas, movimientos o acontecimientos naturales. Esto nos quería decir entonces, que el Diseñador podía causar ciertos estados emocionales en el Usuario como:
- Orgullo cuando un objeto denota status social
- Nostalgia cuando nos recuerdan tiempos pasados
- La usabilidad nos podía producir un momento agradable
- Sentir placer al interactuar con el objeto
Pero ¿cómo un diseñador puede ser capaz de crear un Objeto Emocional?
Para poder entender esto, primero hay que tener en cuenta que existen dos distinciones bajo la definición de Objetos emocionales, que surgen con la observación de las etapas por las que pasa un objeto emocional con la persona, que vendría siendo: a) el momento de encuentro consumidor/producto, y luego el momento de interacción entre usuario/ Objeto. Por lo tanto los conceptos claves de estas dos distinciones son:
*Expresión emocional: esta expresión ocurre en el momento de encuentro del usuario con este objeto emocional. En esta expresión de emoción, se ven involucrados dos factores que logran generar una expresionalidad: estética (Diseño tangible) y la Marca Emocional / Branding (Diseño Intangible)
![]() |
Encuentro del Consumidor con el producto/ Marca
La Tienda departamental Printemps, fue elegida para la navidad de 2012, para rendir un homenaje a Paris, con las fachadas adornadas con luces, las vitrinas de la alta costura combinan la elegancia extrema con un estado de ánimo poético, la tienda extiende una invitación a descubrir Paris en su momento más hermoso.
*Experimentación emocional: está determinada por la experiencia personal interactiva de cada usuario, en momentos de uso con el objeto. A través de esta experimentación, el usuario asume un comportamiento emocional, a través de la emoción, (juicio de valor para un objeto emocional), que lo conllevaría a un vínculo emocional, luego de emitir un juicio de valor.
TWIN es un banco modular que aborda el tema de compartir con la dosis justa de ironía (Andrea Rekalidis / Diseñador Industrial).
Para que los objetos emocionales, evoquen emociones en los usuarios instantáneamente , en momentos de interacción de aquel producto, es necesario que exista una innovación en la estética, que esté en estrecha relación con su modo y forma de interacción. Esto quiere decir que, los rasgos formales y todo lo que abarca la percepción del usuario hacia un objeto, deben generar una fluidez en la experimentación de emociones, a través de formas que se traduzcan en el atributo emocional correspondiente, y a su vez, que esta estética no sea solamente algo “bonito”, ya que lo bonito es algo superficial e irrelevante a la hora de la interacción, obteniéndose solamente frustración, irritación y resentimiento. Por lo tanto, los objetos emocionales deben cumplir sus promesas emocionales, a través de la experiencia y sus estética correspondiente, de una manera inolvidable. Aquellas promesas, deben ser cumplidas cada ve que se utiliza un objetos, recordando en el usuario sus valores emocionales por los cuales se compró el objeto en un inicio, volviendo a evocar las emociones que originalmente iban vinculadas al objeto.
![]() “Los objetos capaces de vincularse afectivamente con el usuario, generando una variedad de tendencias a actuar en el comportamiento cotidiano, siendo creados con la intención de generar emoción por sobre la funcionalidad” El Diseño Emocional y el diseñador como generador de emociones @ Verónica Ojeda Schmidt 29 Abril 2015 |
te amo
ResponderEliminarHola, tu información es incorrecta, los pioneros del diseño emocional en los años 80´s fueron Uri Friedlánder y Winfried
ResponderEliminarScheuer.